top of page

Análisis del ejemplo 3 de plantas de techo

1. Perfil/límite del techo. ¿Es el mismo que el límite del edificio en planta? ¿Por que?

El límite del forjado es el mismo que el del edificio exceptuando las losas de hormigón armado de los balcones.

 

2. Estructura vertical, soportes (pilares, muros)

La estructura consiste en pilares cuadrados de 25x25cm de hormigón armado vertido in situ que forman pórticos. Hay muros de carga en el hueco de la escalera y el ascensor para asegurar la estabilidad del edificio.

 

3. Estructura horizonal: vigas, jácenas, cabezas de muro, dinteles de puertas y ventanas

Hay unas jácenas primarias de 70x41cm que cubren unas luces de 4,5m sobre las cuales se apoyan unas placas prefabricadas; y a su vez estas jácenas se relacionan unas con otras mediante otras jácenas secundarias de 25x45cm, logrando así mayor estabilidad. Al igual que los pilares, son de hormigón armado vertido in situ.

 

4. Techo: nervios (viguetas, bidireccionales) o losas.

El forjado lo forman unas placas prefabricadas TT-35 de diferentes medidas según las luces que cubran, que actúan como vigas unidireccionales y se apoyan en las jácenas principales, debido a su gran canto pueden cubrir grandes luces. Los balcones, como hemos mencionado anteriormente, están formados por losas de hormigón armado. 

 

5. Techo: partes macizas y partes aligeradas.

Las partes macizas son las jácenas y las aligeradas las placas TT.

 

6. Huecos de escalera, ascensores, instalaciones.

En los huecos de escalera y ascensor hay unos muros estructurales, entre estos y la jácena se apoya una placa TT, y entre muros apoyan unas jácenas para dar mayor estabilidad.

 

7. Cotas

Las indicamos en las siguientes imágenes:

bottom of page