top of page

Museo de arte contemporáneo de Castilla y León (MUSAC)

Avda de los Reyes Leoneses, León, España

 

Arquitectos: Mansilla y Tuñón

 

Año: 2005

El MUSAC se centra en la exposición de colecciones históricas. La estructura es

de muros de carga; parte de un tejido de cuadrados y rombos que dan forma

a una planta irregular de muros quebrados. Entre estos muros se apoyan un total

de 500 vigas prefabricadas que soportan losas de hormigón in situ. En su extensión,

el museo toma una sola planta de 9.700m2 sobre un terreno de 21.000m2.

También consta de areas de servicio en una segunda planta y alturas que llegan

a los 12m. El edificio ventila a patios interiores y mediante sistemas de extracción.

Esto se debe a que los muros de carga exteriores no tienen ninguna perforación,

permitiendo una continuidad en la fachada. 

Ventilación. Patio Interior.

Planta y programa.

Planta baja.

Entreplanta.

El perfil del edificio en planta es el mismo que el del techo porque la estructura de muros de carga define dichos límites. También se distinguen patios interiores que toman toda la amplitud de las crujías.

La estructura es de muros de carga de hormigón blanco de 30cm de grosor, sobre éstos se apoyan vigas  (80x30cm), separadas 120cm entre sí. El forjado es unidireccional.

Sobre las vigas, se apoyan unas prelosas (150x5cm) de hormigón. Éstas se utilizan para encofrar permanentemente la losa de hormigón armado in situ (15cm) que se coloca encima. 

Respecto al pavimento, en ocasiones la misma losa pulida actúa como pavimento. En otras, se superponen baldosas a la losa de hormigón.

 

Los huecos de escaleres y ascensores requieren la ausencia de las vigas. De esta forma, la losa de hormigón se apoya directamente en los muros, que son capaces de soportar todas las cargas porque las luces se reducen.  

Aunque la forma del edificio nos sugiere que tiene varias plantas, no es así.

 

Las instalaciones, marcadas en rojo, se encuentran en la parte superior del edificio.

Detalle del anclaje de la fachada.

Ésta se basa en unas 11.000 láminas de vidrio de un piso de altura que se atornillan al muro. 

 

La fachada principal destaca por las láminas de vidrio de color, pues son una abstracción pixelada de la vidriera de color de la Catedral de León.

Secciones longitudinales.

Elevación.

Perfil/límite del edificio.

Estructura Vertical.

Forjado Unidireccional, Cotas (m).

 

Forjado que reparte las cargas en una única dirección, mediante jácenas que apoyan en muros de carga. Las cotas que damos son de un módulo que si nos fijamos se va repitiendo en toda la estructura.

Forjado Losa Rígida

Vigas de Canto

Cálculo Carga Transmitida por un Muro de Carga

Área Tributaria:    122'35 m²  

 

Peso Propio: 4 kN/m²

 

Sobrecargas: 2 kN/m²

 

Pavimento: 0'8 kN/m²

 

Instalaciones: 0'6 kN/m²

 

Q total =  7'4 kN/m²

Q superficial = 7'4 x 122'35 = 905'4 KN

Área Tributaria Considerada

Área Tributaria Considerada

Área Tributaria Considerada

Hipótesis de Deformada.

Distribución de las cargas verticales.

 

Las cargas se transmiten verticalmente a través de los muros, y van aumentando según descendemos ya que el muro ha de soportar la carga de los pisos superiores. 

Apoyo Jácena con el Muro.

 

Las jácenas transmiten las cargas recibidas de la losa de hormigón armada in situ al muro de carga y estos las transmiten hasta la cimentación y el terreno liberando de este modo las cargas. Entre las losas de hormigón armado y las jácenas hay unas prelosas que se emplean para sujetar el armado insitu de la losa armada. 

Jácenas

Prelosa

Hormigón Prefabricado

Losa Hormigón Armado

Muro de Carga

En el muro que continua creciendo entre jácenas, encontramos unos huecos que sirven para la instalación de iluminación artificial produciendo el efecto y como podemos comprobar de la siguiente imagen.

Detalle Apoyo en Maqueta.

 

Losa Armada

Prelosa

Jácenas

Muro de Carga

La prelosa de hormigón como se puede observar no llega a tocar el muro manteniendo una distancia de 50 cm, Posteriormente queda tapado ese espacio deduciendo de las imagenes, con una placa de yeso y esconden un sistema de ventilación. (Se puede observar en la foto anterior).

bottom of page